Cuando vamos a elegir un portabebé siempre
nos asaltan muchas dudas: ¿cuál escoger? ¿Qué posición se debe respetar? ¿Será
cómodo y seguro?
En este artículo intentaremos dar respuesta
a estas y otras preguntas, ¡vamos allá!
Empecemos
con una pequeña introducción. Los portabebés han estado siempre presentes en la
historia de la humanidad y en todas las culturas y épocas se ha llevado a los
bebés encima, no se trata de una moda o de gente moderna o hippie, como he
escuchado muchas veces. El carricoche no deja de ser un invento reciente de la
sociedad occidental: cuando éstos no existían los bebés se llevaban en brazos,
y como esto era muy cansado y poco práctico, se idearon los portabebés.
En
los últimos años, el uso de los portabebés está volviendo a resurgir, y con la
información necesaria, es muy fácil colocar al bebé en el portabebés de forma
correcta y practicar el porteo seguro, y hacer de ello un verdadero disfrute.
Ocho claves para conseguir un porteo seguro:
1.
La posición ranita en piernas y espalda. Es muy importante
respetar la posición fisiológica del bebé al llevarlo en un portabebés: sus
piernas deben estar abiertas unos 45º cada una, y las rodillas flexionadas por
encima de la cadera. Quedando las piernas en forma de "M" o
"ranita". Prestando especial atención a los recién nacidos, sin
forzar su apertura natural de las piernas.
2.
Las vías de aire del bebé deben estar
despejadas.
Es importantísimo asegurarse de que el bebé puede respirar correctamente. Para
ello nos debemos asegurar de que vemos su nariz, de que su cara no está tapada
y de que la barbilla no le toca el torso. Incluso si le sujetamos la cabecita
con la tela, se le puede poner de costado para que le llegue el aire sin
problemas.
3.
Control de la cabeza. En bebés pequeños
que no tienen control de la cabeza y el torso se debe poner la tela
suficientemente alta en la espalda para sujetarles correctamente. Cuando crecen
y controlan la espalda y la cabeza a muchos bebés les gusta sacar los brazos y
se puede colocar la tela al nivel de las axilas, pero en este caso hay que
tener en cuenta la sujeción de la cabeza cuando se quedan dormidos.
En la imagen las dos primeras imágenes
son correctas y la tercera no:
4.
Tensión y proximidad. Es importante que
coloquemos al bebé bien pegado a nuestro cuerpo y con la tela bien tensa. Si no
conseguimos tensar bien el portabebés irá cediendo y el bebé se irá hundiendo,
perdiendo la posición inicial.
5.
Por estos factores la forma correcta de llevar al bebé
es siempre con la barriga hacia el cuerpo de la madre y nunca
mirando al exterior, ya que en la posición “hacia fuera” no se
mantiene la posición ranita, no se sujeta la cabeza, no se respeta la curvatura
natural de la espalda y el bebé va “colgando”, por lo que son sus caderas y
genitales las que soportan el peso. Además el bebé está sobreestimulado, sin
darle la opción de relajarse cuando se canse. Cuando el bebé crece y quiere ver
mejor el mundo lo conveniente es situarlo en la cadera o a la espalda del porteador.
6.
El portabebé elegido debe adaptarse al crecimiento del niño, o ir cambiándolo según su
crecimiento y peso, de esta forma se conseguirá que ambos vayan cómodos y
seguros.
7.
La altura correcta del bebé en el
porteo seguro es cuando su cabeza queda lo suficientemente cerca para poder
besarla cuando inclinamos la nuestra. Si queda demasiado bajo será difícil que
la tela esté tensa y su espalda bien recogida, y si por el contrario está
demasiado alto limitará nuestros movimientos y nuestro campo visual.
8.
Extrema la precaución. Ten siempre
presente que llevas al bebé colgado y evita actividades peligrosas como
patinar, esquiar… (sí, suena lógico pero he visto padres haciendo estas
actividades con un portabebés). Los portabebés no son dispositivos de seguridad
para ir en coche. Cocinar, tender la ropa en un piso alto o planchar son
actividades que se pueden realizar con el bebé en la espalda, pero nunca en el
porteo delantero.
Espero
que os haya gustado, En próximos posts hablaremos de los diferentes portabebés que podréis encontrar en el mercado.
¡Gracias por seguirnos! Podeis compartir si os ha gustado.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario